PROYECTOS DESTACADOS

Oficina de Atención al público – Un espacio abierto (desde 1994)

Es un lugar de encuentro y observatorio de la situación de precariedad que vive una parte importante de las personas migradas en la ciudad, cuenta con:
-Servicio de Atención y Acompañamiento en diferentes ámbitos: educativo, sanitario, vivienda, administrativo y empleo, entre otros.
-Servicio de ropero.
-Reparto de alimentos en colaboración con Banco de Alimentos de Álava.
-Programa de Apoyo Escolar, Tiempo libre, Colonias y Alfabetización dirigido a niños y niñas, jóvenes y adultos inmigrantes (desde 1996).
-Bolsa de facilitadores de la comunicación.

Programa Amaia – Acogida a mujeres migradas en riesgo de exclusión social (Desde 2004)

El programa "Amaia" ofrece acogida temporal a mujeres inmigrantes en riesgo de exclusión social que no tienen acceso a recursos municipales. Con 9 plazas disponibles, acoge a mujeres y menores de diversas nacionalidades. Su objetivo es favorecer la inclusión social y laboral, proporcionando un entorno seguro donde las mujeres puedan acceder a recursos y mejorar su calidad de vida. El programa trabaja en áreas clave como alojamiento, gestiones sanitarias y administrativas, formación, inserción laboral y desarrollo de relaciones interpersonales.

Voluntariado Activo – (desde 2016) Impulsa la participación activad de la ciudadanía en la respuesta a necesidades sociales.

El Programa Voluntariado Activo está diseñado para involucrar a la comunidad local en el apoyo y acompañamiento a las personas migrantes y refugiadas. A través de esta iniciativa, ofrecemos a los voluntarios la oportunidad de ser parte activa en la creación de una sociedad más inclusiva y solidaria. Los voluntarios participan en diversas actividades, ofreciendo apoyo en la enseñanza del idioma, colaborando en talleres de integración cultural, realizando acompañamientos en diversas y en el reparto de alimentos y enseres. Este proyecto no solo beneficia a los participantes, sino que también fomenta la creación de redes de apoyo y el enriquecimiento mutuo entre diferentes culturas.

Semana Intercultural – desde 1995

La Semana Intercultural es un espacio de encuentro que busca sensibilizar sobre la realidad de las personas migrantes y refugiadas. A través de charlas, películas, talleres, exposiciones, espectáculos y actividades interculturales, se fomenta la integración y el reconocimiento social.

Programa Harrera – Alojamiento y acompañamiento a personas extranjeras (desde 2007)

El programa Harrera-Etorkizun ofrece acogida temporal y normalizada a personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad que no pueden acceder a los recursos municipales. Proporciona alojamiento, alimentación, asistencia sanitaria y jurídica, orientación laboral y aprendizaje del idioma. Además, se realizan trámites administrativos esenciales, acompañamientos médicos y formación para la inserción laboral. También se promueven actividades de ocio, convivencia e integración social, con el objetivo de fomentar la autonomía y mejorar las oportunidades de quienes participan en el programa.

Aukerak Suspertzen - Apoyo educativo comunitario a niñas y niños de familias migradas (desde 2020)

En la asociación contamos con facilitadores de la comunicación, personas que acompañan a quienes llegan en busca de apoyo, especialmente cuando existen barreras lingüísticas o culturales, poyando en gestiones básicas.

¿Qué más hacemos desde la oficina?

Tu apoyo puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Si compartes nuestra visión de un mundo más inclusivo y solidario, te invitamos a unirte como voluntario/a en nuestras iniciativas. Ya sea ofreciendo tu tiempo, conocimientos o recursos, tu colaboración tiene un impacto real en la construcción de una comunidad más equitativa. ¡Sé parte de nuestra misión y ayúdanos a generar cambios positivos! Contáctanos para conocer cómo puedes involucrarte.
Si deseas colaborar con nosotros, ya sea realizando voluntariado, con tu aportación como persona socia o con una donación puntual, te facilitamos los datos bancarios de la asociación:
NUMERO DE CUENTA: ES19 2095 3116 0510 9023 9251
Recuerda que tu aportación desgrava Somos una entidad sin ánimo de lucro, y tus aportaciones pueden tener desgravaciones fiscales según la normativa vigente.
TELEFONO: 616 448 679 / 945 40 41 62
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad